Evaluaciones Referenciales y Complementarias en el Proceso Clínico

Evaluación Referencial o complementarias que se pueden administrar durante el proceso clínico dependiendo del área de intervención y/o evaluación.

Evaluaciones Referenciales o Complenetarias en el Proceso Clínico (Valor Incluido dentro de las sesiones del terapeuta o a informar por el terapeuta en caso de ser necesario)

En Centro Antú realizamos una variedad de evaluaciones referenciales que permiten observar cómo se desarrolla el lenguaje, la comunicación, el juego y otros aspectos del desarrollo infantil en contextos más naturales y cotidianos.

Estas herramientas no siempre requieren una sesión adicional ni implican un costo separado, ya que muchas veces se integran de manera natural en la evaluación inicial o en sesiones posteriores.

Algunas de las pruebas que aplicamos de forma flexible incluyen: ABBAS-II, IDTEL, TEPROSIF-R, RAVEN, Perfil Sensorial 2, TEVI-R, TADI, Test de Edimburgo y escalas emocionales como la de Depresión Infantil, entre otras.

Gracias a su carácter observacional o adaptativo, estas evaluaciones permiten obtener información funcional sobre lenguaje, comunicación, cognición, aspectos sensoriales, emocionales y del entorno familiar.

Estas evaluaciones son especialmente útiles cuando se busca una mirada más cercana al día a día del niño o niña, permitiendo identificar cómo se expresa, juega, se relaciona y enfrenta diferentes situaciones según su entorno y contexto cultural. También son valiosas para guiar procesos terapéuticos cuando aún no se requiere una evaluación estandarizada o cuando los test formales no logran reflejar completamente lo que observamos en la práctica. En Centro Antú valoramos estas herramientas porque nos permiten complementar la información técnica con una perspectiva respetuosa, significativa y centrada en cada historia familiar. De esta forma, podemos ofrecer un acompañamiento más ajustado y coherente con las necesidades reales de quienes atendemos.